Amelia Massetti
Amelia se mudó a Berlín en 1988, donde algún mes antes de la caída del muro ha nacido su hija, Lia Nadine, una persona Down. Desde quel momento ha emprendido un camino de vida completamente diverso de aquel que se imaginaba: luego de varios intentos de regreso a Italia, se ha quedado en Berlín, donde ha iniciado diferentes batallas para la inclusión de la hija en el contexto escolástico y laboral. Antes de transferirse a Berlín, Amelia ha trabajado en Roma inicialmente en el Teatro para jóvenes (“El Grupo del Sol” que organizaba entre sus actividades escuelas de verano y campamentos en colaboración con el municipio de Roma), luego se conviertió en miembro directivo de la asociación Arci Donna Nazionale, promoviendo diversos proyectos de caracter cultural y político para las mujeres que querían ser promotoras en todo el terreno nacional. Con esta asociación Amelia fundó el primer Centro Baby Sitter, poniendo en contacto las familias con las Baby Sitter y vuelto a hacer visible y reconocible la calificación de trabajo de esta figura profesional. En Berlín ha fundado en el 2000 junto a su ex-marido “Alpha Oulare”, el grupo musical africano de música tradicional della Guinea “Sugé” del cual ha sido la manager hasta el año 2005, organizando conciertos, cursos de Djembél y de danza africana, en todo el territorio alemán y Polonia. Luego ha colaborado desde el 2006 al 2009 con el Yaam como promotora cultural y en la búsqueda de sponsors para eventos culturales para el África.
Amelia Massetti ha ideado y fundado Artemisa, de la cual es Presidente. Se ocupa de la coordinación, desarrollo y promoción del Proyecto.
Lia Nadine Massetti
Lia Nadine Massetti nace en Berlín en el 1989, cinco meses antes de la caída del Muro de Berlín. Ha asistido hasta la edad de 14 años a escuelas y jardines de infantes que hacían proyectos piloto de Inclusión Escolástica, y después ha seguido, obligatoriamente para el sistema alemán de aquel periodo, el curso de las escuelas especiales (Sonderschule) donde el punto fuerte era la música.
Ha participado con el grupo Musical de Samba, de la Güstav Müller Schule, en diversas performances artísticas en todo el territorio berlinés. Lia, ya de pequeña, ha mostrado un fuerte interés por la música y la danza. Ha formado parte del grupo de música africana del Mosaik, sonando el Djembé, y del grupo di música Popular, pero principalmente en la danza africana ha desarrollado sus calidades artísticas.
En el 2015 ha participado en el videoclip di Blinde&lame “Komm am little close” y en el espectáculo de varios artistas con capacidades diferentes en el Münchner-Volkstheater “Geht’s noch?! Der große Krampf” con su performance artística personal, basada en sus competencias en la danza africana.
Desde el 2011 trabaja establemente en el Teatro Thikwa, fundado en Berlín en el año 1991, para personas con y sin capacidades diferentes, reconocido en los últimos seis años por el estado federal como un Taller. Entre los espectáculos en los que Lia ha participado recordamos: Der verborgene Garten des Kublai Khan, Seesaw, Tanzabend 2 – überbelichtet, Opposition, In den Zelten.
Lia Nadine es la musa inspiradora del proyecto Artemisa.
Ilaria Fioravanti
Ilaria Fioravanti nació en Italia en 1988. Luego de haber obtenido el título con especialidad en Lenguas, Instituciones Económicas y jurídicas del Asia Oriental en la Universidad Ca’Foscari de Venecia, se mudó a Berlín, donde ha descubierto el mundo del Mind Mapping. Además de colaborar establemente con la agencia de comunicaciones y PR Harthcommunications, Ilaria tiene cursos de capacitación para docentes y workshops en las escuelas, enseñando la técnica del Mind Mapping y ayudando a los estudiantes a descubrir su potencial. Como instructora certificada de la ThinkBuzan (ThinkBuzan Licensed Instructor in Mind Mapping), parte de su misión consiste en difundir un método de pensamiento más creativo y eficaz, tanto en las escuelas como en el mundo del trabajo.
Para Artemisia Ilaria produce la página web y la creación de material gráfico promocional.
Alice Marchetto
En el 2015 Alice ha decidido transferirse a Berlín para encontrar nuevas oportunidades laborales en el sector de las discapacidades. Tiene un título de grado en Psicología del Desarrollo y de la Educación obtenido en la Universidad de Pádova. Alice ha desarrollado diversas prácticas en el ámbito de la salud mental como Neuropsicóloga en hospitales y en un centro diurno para adultos con discapacidades. En Italia ha colaborado con el Centro de Ateneo para la Discapacidad y la Inclusión ejecutando proyectos para promover una nueva cultura inclusiva basada en conceptos como Esperanza Optimismo y Prospectiva Temporal, necesarios para favorecer una buena y satisfactoria calidad de vida en las personas con capacidades diferentes.
En Artemisia Alice se occupa de la sección dedicada a los futuros Proyectos de la asociación, de la gestión de los operadores de Artemisa y de la plataforma Trello.
Dora Venturi
Dora nació en Venecia el 29.3.1956. Después de haber obtenido su título de graduación en Derecho en la Universidad de Ferrara, no obstante su especialización en Derecho Penal, se ocupa de la parte civil en particular del Derecho de Familia.
Luego se convirtió en Curadora y Abogada del Menor en los Tribunales para Menores de Venecia, además de Mediadora civil.
Miembro de la asociación AIAF (Asociación italiana de Abogados de familia), Dora fue colaboradora del “Centro Donna” de Venecia-Mestre. Durante su actividad forense se incribió en el Colegio de Abogados con patrocinio gratuito en el Tribunal y Corte de Apelación de Venecia y fue inscripta en calidad de Asistente de apoyo en los mismos.
Dora revistió el cargo de Curadora minoril en juicio y ha asistido en calidad de Asistente de apoyo a personas con discapacidad (en particular ancianos afectados de demencia senil y discapacitados psíquicos).
Retirada desde abril del 2015 (y por lo tanto no más inscripta a ningún Colegio Forense), Dora se transfirió a Berlín en el 2014.
En Artemisia Dora se ocupa actualmente de la secretaría y de la tesorería.
Colaboradores externos
Milena Rampoldi
Milena Rampoldi colabora con Artemisia en calidad de traductora para el sitio (italiano > alemán) y de los artículos realizados desde el grupo. Se ocupará de las relaciones públicas internacionales con las asociaciones que tienen como objetivo estas cuestiones, valorizándolas y poniendo el foco a través de artículos y entrevistas sobre personas e iniciativas que evidencian las temáticas de las personas con capacidades diferentes en el mundo. Es escritora y activista por los derechos humanos y redactora en jefe del portal:ProMosaik .