Proyecto para una red de apoyo para padres y núcleos familiares italianos, hispanohablantes e hispano-alemanes con hijos con capacidades diferentes.
El proyecto se dirige principalmente a las familias con miembros italianos, hispanohablantes, también a familias monoparentales y núcleos familiares del mismo sexo, que viven en Alemania y que tengan en el mismo núcleo familiar personas discapacitadas.
El centro debería ser y convertirse -junto a las personas y a los núcleos familiares que adhieran- en un punto de referencia para afrontar las problemáticas cotidianas realtivas a la inserción social, escolástica y laboral en Alemania de las personas con capacidades diferentes.
Partiendo del presupuesto que en Alemania la inclusión es ley sólo desde el 2006 (mientras que en Italia existe ya desde hace más de 40 años) querríamos convertirnos en un interlocutor político transversal para brindar nuestro aporte y voz en las políticas europeas sobre el debate y las leyes sobre el tema de la discapacidad.
El centro podría ser un punto de referencia para los padres que se adhieran, en el cumplimiento de los trámites burocráticos necesarios para obtener los relativos subsidios para las familias y núcleos compuestos por personas discapacitadas.
Convertirse en un lugar de encuentro de padres y operadores en el tema para ampliar el debate interno y por ende intercambiar las distintas experiencias personales y de aprendizaje.
El campo de acción implica:
Para el núcleo familiar
- Procedimiento burocrático para la obtención del subsidio para núcleos familiares con personas discapacitadas.
- Recolección de datos y estructuras en el territorio que puedan servir de apoyo para resolver las problemáticas personales inherentes a las familias y a los núcleos familiares hispano-alemanes, ya sea en relación con las escuelas que con el lugar de trabajo.
- Apoyo en la práctica de inclusión en las escuelas y en lugares de trabajo.
- Búsqueda de eventuales posibilidades de inclusión laboral.
- Búsqueda de personal calificado hispanohablante para afianzar a los padres y agilizar la relación con los propios hijos, incluso en lo que respecta a las diferentes exigencias lingüísticas y culturales.
- Ayudar a los padres, a través de una relación interactiva con el personal adecuado, a mejorar y favorecer la autonomía de las personas minusválidas.
- Identificar proyectos de familias junto a los padres con una proyección que respete la subjetividad y la identidad de la cultura de origen.
- Promover encuentros mensuales en las distintas ciudades en las cuales se formen los centros, para crear una sostenibilidad satisfactoria a través de las personas que adhieran al proyecto.
- Crear una interacción transparente, visible y en continua transformación de acuerdo a las ideas que aportarán las personas ya sea en calidad de padres y núcleos familiares de diverso género, en calidad de personas discapacitadas, o bien de los operadores y educadores en el campo de la discapacidad.
- Organización de encuentros para padres o núcleos familiares de personas con capacidades diferentes que sientan la exigencia de intercambiar experiencias propias en un grupo al cual se pueda hacer referencia para apoyarse recíprocamente y, crear una interacción de informaciones relativas a las diversas problemáticas que se hayan creado en el vínculo con los propios hijos y en el núcleo familiar.
- Interactuar con los otros centros en Alemania que apoyen a las familias en la dificultades de las personas con capacidades diferentes.
- Brindar informaciones y contactos con centros médicos específicos en la rama de la discapacidad.
- Organizar encuentros en el campo alimentario con personal calificado para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.
- Reforzar la autonomía de las personas minusválidas.
- Organizar grupos de encuentro para personas con capacidades diferentes para la visita a eventos culturales como cine, teatro, muestras, conciertos y otros en la misma ciudad; con el objeto de promover la participación activa de las personas discapacitadas en el ámbito cultural y artístico.
- Organizar cursos de lengua española y cultura española/latinoamericana para las personas minusválidas con el apoyo de personal adecuado a las diferentes exigencias.
- Organizar viajes para las personas con capacidades diferentes en Italia o España ya sea tanto para lograr un camino de autonomía respecto de la familia o núcleo de pertenencia, como para profundizar el conocimiento de la cultura y paisajes españoles.
- Organizar intercambios con viajes breves con varios núcleos familiares presentes en el territorio alemán para mejorar las posibilidades de conocimiento entre las personas minusválidas.
- Afrontar el tema de la sexualidad de las personas con capacidades diferentes individualizando eventualmente personal específico que pueda dar apoyo tanto para la familia o núcleo como para la persona discapacitada.
Esta idea nace de la experiencia personal con mi hija Lia Nadine nacida en Alemania y que ahora tiene 26 años, ella es una persona Down, y debiendo afrontar en el curso de los años diversos problemas en la relación con las instituciones alemanas para favorecer la inclusión social, he adquirido una serie de conocimientos para resolver cuestiones jurídicas y sociales para ayudar a la inserción en el territorio alemán, por lo tanto me gustaría intercambiar y eventualmente hacer de consultora para otras personas que se encuentren en la misma situación y junto a otros padres crear una red para apoyarnos mutuamente y comparar las distintas experiencias, desarrollando junto a padres y educadores proyectos de inclusión para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos en Alemania.